N°4 / Discours et mémoire. Dire la guerre civile d’Espagne et la Retirada en Espagne et en France

La intrahistoria del proyecto de investigación “republicanos españoles en Francia"

Del éxodo a la integración”. Un ejercicio de egohistoria.

Juan Carlos Sanchez Illan

Résumé

El texto describe la experiencia y descubrimientos al participar en la Semana de la Memoria Democrática de Agde en 2019, centrada en el 80º Aniversario del Exilio Político Español en Francia. Se describe la magnitud del fenómeno del exilio republicano español y su impacto social y cultural en Francia. El texto aborda varios temas. La Retirada: En enero y febrero de 1939, aproximadamente medio millón de personas se refugiaron en Francia tras la caída de Cataluña; Campos de Internamiento: En marzo de 1939, 264,000 refugiados vivían en campos improvisados en las playas del Departamento de los Pirineos Orientales; Diáspora Española: Los exiliados se dispersaron por Francia, México y otros países, con unos 200,000 refugiados estableciéndose permanentemente en Francia; Integración y Memoria: El estudio investiga cómo los descendientes de los exiliados están recuperando la memoria de sus antepasados mediante las redes sociales, utilizando nuevas tecnologías y enfoques innovadores; Impacto en Francia y México: Se comparan los modelos de integración en ambos países, destacando las dificultades iniciales en Francia y la rápida integración en México; Memoria Democrática: La importancia de la memoria colectiva y democrática, así como que las generaciones actuales y futuras deben entender y preservar estos recuerdos; Nuevas Tecnologías: El uso de la tecnología digital y las redes sociales para difundir y analizar la memoria histórica. El texto subraya finalmente la necesidad de un enfoque transnacional y digital para investigar y comprender mejor el legado del exilio republicano español.

Abstract

The text describes the experience and discoveries of participating in the Week of Democratic Remembrance of Agde in 2019, focused on the 80th Anniversary of the Spanish Political Exile in France. The magnitude of the phenomenon of the Spanish Republican exile and its social and cultural impact in France is described. The text addresses several topics. The Retreat: In January and February 1939, approximately half a million people took refuge in France after the fall of Catalonia; Internment Camps: In March 1939, 264,000 refugees were living in makeshift camps on the beaches of the Department of the Pyrénées-Orientales; Spanish Diaspora: Exiles dispersed throughout France, Mexico, and other countries, with some 200,000 refugees settling permanently in France; Integration and Memory: The study investigates how the descendants of exiles are recovering the memory of their ancestors through social networks, using new technologies and innovative approaches; Impact on France and Mexico: The integration models in both countries are compared, highlighting the initial difficulties in France and the rapid integration in Mexico; Democratic Memory: The importance of collective and democratic memory, as well as that current and future generations must understand and preserve these memories; New Technologies: The use of digital technology and social networks to disseminate and analyze historical memory. The text finally underlines the need for a transnational and digital approach to investigate and better understand the legacy of the Spanish Republican exile.

Mots-clés

Plan de l'article

Télécharger l'article

1. Introducción. Los antecedentes.

Cuando recibí la invitación de la Universidad Paul-Valéry de Montpellier para participar en la Semana de la Memoria Democrática de Agde -que se celebró en la perla negra del Mediterráneo (Agde) en marzo de 2019, con ocasión del “80º Aniversario del Exilio Político Español en Francia”-, no era apenas consciente de la gigantesca magnitud cualitativa y cuantitativa del fenómeno histórico y sociológico que iba a abordar. Desde entonces, a través del trabajo de campo que venimos realizando sobre el legado, la integración y la memoria de los descendientes del masivo exilio republicano español en Francia hemos descubierto un universo social y cultural inmenso, de dimensiones prácticamente inabarcables, el de los herederos del exilio, su integración social y su trabajo de recuperación de la memoria individual, familiar y colectiva.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, en menos de dos semanas, los últimos días de enero y primeros del mes de febrero de 1939, se vieron obligados a refugiarse en el país vecino del Norte en torno a medio millón de personas, en uno de los más terribles episodios de la Historia de Europa Occidental conocido como la Retirada. El gravísimo problema histórico de los refugiados republicanos -llamado también por la prensa de la época como el problema español- tiene su inicio, por tanto, en la última semana de enero y las dos primeras de febrero, entre el 26 de enero y 10 de febrero de 1939. Para dar una idea precisa de su escala, en marzo de 1939, 264.000 refugiados sobrevivieron en los numerosos campos de internamiento improvisados en las playas del Departamento de los Pirineos Orientales, cuya población ascendía entonces apenas a unas 240.000 personas. En esta reflexión se presenta el estado de la cuestión y las nuevas líneas de trabajo que estamos investigando sobre esta problemática histórica.

Así pues, al terminar la Guerra de España, se produjo una diáspora hacia el Norte de los Pirineos de enormes dimensiones. Una riada humana multiforme, integrada por grupos sociales diversos, de procedencia diferente, su número alcanzó la cifra de en torno a quinientas mil personas, como han evidenciado los estudios de demografía histórica, ya clásicos, de Javier Rubio, Josefina Cuesta y Benito Bermejo. Sobre un fenómeno tan importante como el exilio de la Guerra de España -sin duda el más importante de la reciente historia española- siempre habrá algo nuevo que decir; cada generación tendrá su visión del fenómeno, y por tanto una interpretación propia del mismo. Además, la valoración de una emigración debe hacerse desde dos puntos de vista: el del país de origen, que debe determinar hasta qué punto representó una pérdida irreparable de capital humano, así como el del país de asilo, que debe descubrir en qué sentido la recepción de los emigrantes favoreció a su desarrollo cultural, social y político.

2. Desarrollo y marco epistemológico

En este proyecto de investigación se pretende abordar esta cuestión desde una perspectiva transnacional y claramente innovadora, a partir del uso de las nuevas tecnologías de la información, de técnicas estadísticas avanzadas para el análisis y tratamiento de la información histórica, así como el uso de nuevas narrativas, con formatos novedosos para su transferencia social a través de la web, vídeo y podcast, centrándonos en la audiencia más joven y en sus nuevas formas de consumo. Todo ello redundará en su aplicabilidad mediante el uso de unos lenguajes diferentes, acordes con las nuevas demandas y soportes asociados a las exigencias comunicativas de la sociedad del conocimiento y de la formación actual: la nueva sociedad del aprendizaje permanente. Al respecto, lo más laborioso será el proceso de incorporar historias y entrevistas personales de emigrantes españoles y sus descendientes. Estos relatos pueden abarcar las dificultades iniciales, la nostalgia, el proceso de integración y el éxito final en la sociedad francesa.

El problema histórico del exilio político y de los refugiados de la Guerra de España es una cuestión del presente que se explica a partir de datos masivos, extraídos del ayer más cercano y vivo. De esta enorme migración, aproximadamente el cincuenta por cien retornó a España, de forma más o menos inmediata, otra mitad poblaría las cifras del exilio. Al mismo tiempo, unos veinte o treinta mil recalaron en México y otros países de la América de lengua española. Cerca de doscientas mil personas -integrantes de la denominada primera generación del exilio- quedaron en Francia y se asentaron de forma permanente. Sobre todo, en las regiones o grandes áreas metropolitanas de Burdeos, Toulouse, Marsella y Montpellier, así como, por supuesto, París. Ya existe también una cuarta generación en la actualidad, objeto privilegiado de nuestro proyecto. Pero tampoco podemos olvidarnos del caso de los cientos de marinos y pilotos republicanos que acabaron internados en el Gulag soviético. En todos estos casos, hemos podido observar un fenómeno histórico y memorialista muy llamativo y singular. Tras el silencio forzado, traumático -y quizá lenitivo- de la primera y segunda generaciones del exilio y de los campos de concentración, los nietos y bisnietos se están organizando, gracias a las redes sociales e Internet, para compartir experiencias y buscar respuestas acerca de una larguísima serie de episodios biográficos muy diversos, poco conocidos y de los que apenas existen fuentes documentales. Es evidente que se trata de crear núcleos de solidaridad e identidad compartida, ante el vacío que sentían por la falta de transmisión oral o documental por parte de sus padres y abuelos. Nos ha sorprendido también que esta búsqueda de una identidad perdida afecte a un grupo social tan numeroso y variado, tanto en Francia como en España. Este trabajo de investigación ha dado lugar a una base de datos con más de dos mil biografías, cientos de datos de asociaciones y centenares de publicaciones -artículos y libros- y de fuentes documentales y archivísticas.

En términos desagregados, de esta enorme legión de exiliados, la inmensa mayoría, más de cuatrocientas ochenta mil personas, abandonaron España tras la caída de Cataluña. Otras treinta-cuarenta mil consiguieron salir de la zona centro sur después de la derrota final, tras múltiples peripecias. Una parte de estos últimos quedaron localizados en África del Norte, fundamentalmente en Argelia y Túnez y más concretamente en el Oranesado argelino, donde ya existían colonias de emigrantes económicos españoles desde finales del siglo XIX, como han mostrado los trabajos de Juan Bautista Vilar.

El exilio español, que culminó traumáticamente la llamada Edad de Plata de la cultura española, compone un repertorio socio profesional muy variado. Salieron intelectuales de primera fila, profesionales competentes, obreros especializados, campesinos tradicionales... Desde el punto de vista cronológico, todas las edades están presentes en este contingente. Sobresale el fragmento comprendido entre los treinta y los cincuenta años, edad madura para emprender una nueva vida, basada en experiencias anteriores y en competencias y habilidades socio profesionales ya acreditadas anteriormente en España.

Un porcentaje minoritario comprende la franja de edad comprendida entre los veinte y treinta años, personas todavía en edad de formación y que, probablemente, completaron su habilitación profesional en tierras extranjeras. Otro grupo minoritario, los mayores de cincuenta años, tuvo que afrontar enormes dificultades para asentarse en sus nuevas localizaciones geográficas.

Desde el punto de vista historiográfico y sociología histórica, el exilio español ha dado como resultado un volumen considerable de publicaciones, de naturaleza historiográfica, sociológica o política. Todo comienza dentro del propio exilio, nos referimos a la obra memorialística, bien publicada o manuscrita. Sin duda, México fue el centro de difusión de esta primera información sobre el exilio español. De hecho, la inmensa mayoría de los estudios están referidos a esa nación.

Lógicamente, los contextos políticos e intelectuales han obtenido un reconocimiento más prolijo, fundamentalmente a partir de la obra monumental dirigida por José Luis Abellán El exilio español de 1939, editada en Madrid por la Editorial Taurus entre 1976 y 1978, en seis volúmenes. Sin embargo, con respecto a México e Hispanoamérica, todavía existe un acusado vacío de conocimiento con respecto a los que podríamos denominar y -en adelante utilizaremos como concepto- el exiliado anónimo.

Es muy conveniente diferenciar estos dos mundos que hemos señalado: el exiliado en México se incorporó e integró prácticamente de forma inmediata a las enormes oportunidades que abría el nuevo país de localización. Los ingenieros, intelectuales, obreros especializados o campesinos, pudieron construir un mundo personal nuevo, atractivo que les permitió planificar su vida a corto, medio y largo plazo. Pero el modelo francés, objeto de nuestro análisis difiere enormemente. No se encontraron con un país en vías de desarrollo, como el caso de México, sino con una realidad socioeconómica y tecnológica bien desarrollada y claramente superior a su país de origen. El poseer un título universitario o una cualificación profesional no impresionaba en el país vecino, más bien al contrario, competían en un mercado laboral muy cualificado y exigente. Por tanto, los exiliados en Francia no iban a encontrar un camino de tan fácil integración como en el caso mexicano. Fue, por ello, rudo el devenir de esta primera generación, considerados además como rojos peligrosos en un primer momento, perseguidos por los ocupantes alemanes o por el régimen colaboracionista de Vichy, sufriendo los riesgos de los movimientos de resistencia, tardaron muchos años en encontrar un clima favorable. Nunca se ha analizado los avatares de esta primera generación del exilio bajo el prisma de los años perdidos entre 1939 y 1947, ocho años de incertidumbre, ocho años de futuro frágil e incierto en un durísimo contexto. Por fin, a finales de los años 40 se abrieron nuevos rumbos para ellos. Existe, por lo tanto, una contradicción entre el modelo francés y el mexicano: los años perdidos en Francia son los años de integración en México. Esta situación condicionó el trascurrir de la segunda generación, que ya se movió en unos cauces de cierta normalidad. A partir de este momento, se pudo vislumbrar el mañana, el futuro, se hizo posible preparar una vida a largo plazo, se permitió atender a las necesidades de lo que nosotros hemos denominado en este proyecto la segunda y tercera generaciones; también una tercera generación que, en muchos casos, es la del triunfo definitivo, la de la plena incorporación a la sociedad francesa, alimentando un mundo profesional, en muchos casos, de élite y de asunción de puestos de responsabilidad política y social. En este sentido, hay que resaltar historias de españoles y sus descendientes que han alcanzado posiciones de importancia en Francia, tanto en el gobierno como en otros sectores. Esto ha de servir para mostrar la completa integración y contribución de la comunidad española en Francia

Este estudio pretende, además, relacionar un pasado que actúa sobre un problema actual, movimientos de población masivos que afectan tanto al país de partida como al de acogida. La herencia de los anónimos vertebra en gran medida este proyecto. Queremos realizar una doble visión: un análisis per se, los métodos, el cómo y el sistema de integración en Francia, defectos y logros, comparar con problemas actuales, para plantear la eficacia de los modelos de integración republicana que se utilizaron en Francia y ver, de este modo, su utilidad y aplicabilidad, inmediata y efectiva, para abordar uno de los grandes retos del presente. De ahí la importancia de la transferencia social intrínseca en este proyecto: llegar a un público joven que tendrá que resolver los grandes retos del presente, puesto que traspasar el ámbito académico es también un objetivo prioritario de las Ciencias Sociales. Dado el carácter transnacional del proyecto, la labor fundamental será, precisamente, la de difusión y explotación de sus resultados en Francia y España, esencialmente. Se pondrá explícitamente de relieve la trascendencia histórica de un fenómeno social y cultural con impacto a todos los niveles, como ha sido el del exilio o la emigración republicana española en Francia.

En este sentido, ya hemos establecido un primer censo con un centenar largo de asociaciones de recuperación de la memoria colectiva que tienen presencia en redes sociales e Internet. Esencialmente, se trata de investigar cómo las asociaciones españolas en Francia han ayudado a mantener la cohesión comunitaria, preservar las tradiciones y facilitar la integración de los recién llegados. Nos enfrentamos a una labor de imposible exhaustividad, dada la naturaleza relativamente volátil del objeto de estudio: algunas desaparecen y otras nacen. El enfoque pretende acercarse a lo que hace que la Memoria Democrática, es decir, la resignificación localizada en el tiempo y el espacio de los eventos realizados por las asociaciones memoriales, de modo que su reconstrucción sea útil para aquellos que no los han vivido. Dicho de otra manera, el propósito no es explicar lo que ha sido, sino identificar lo que emerge en el complejo de discursos como un conocimiento memorial contemporáneo. en torno al término de lo que se ha llamado la Retirada y sus consecuencias más dramáticas e impactantes, en forma de exilios y campos de concentración.

3. El universo de la Memoria Democrática

Memoria histórica, memoria democrática, memoria civil, memoria colectiva… en cualquiera de sus acepciones, la Memoria -en su sentido epistemológico, con mayúsculas, en este caso- pertenece a los individuos y al conjunto de la sociedad. La Memoria Histórica es, además, en su primera acepción, una realidad personal y, por tanto, subjetiva que tiene que ver con modalidades y prácticas de aproximación al pasado ubicadas fuera del ámbito académico. Pero, en su praxis y semántica, se trata también y, sobre todo, de compartir y socializar el uso del pasado para su accesibilidad en todos los niveles formativos. La Memoria es, por tanto, también transmisión, relevancia social y construcción de espacio público con unos fines precisos y delimitados. El primer reto para el historiador, en este sentido, es ofrecer el más amplio repertorio posible de proyectos de digitalización fundamentales para la Historia y el Periodismo desde las categorías de Memoria Histórica e Historia Pública, de modo que la disciplina científica de la Historia –con mayúsculas- esté presente en internet de muchas formas, con diferentes aproximaciones y fines, como hemos llevado personalmente a cabo en la obra colectiva La memoria democrática desde el ámbito local. Metodologías y propuestas (Valencia, Tirant lo Blanch, 2021). Hemos detectado sobre el terreno y en el trabajo de campo que indudablemente se ha producido, tanto en España como en Francia, un notable efecto impulsor de las llamadas leyes de memoria democrática de diciembre de 2007 y de octubre de 2022.

No cabe ninguna duda de que, en toda sociedad democrática, hace falta, al menos, un mínimo consenso social y educativo sobre los hechos, los nombres y los referentes, una memoria compartida de valores no exclusivamente relativistas, sobre los que construir un modelo de convivencia y de futuro tanto de personas como de comunidades. Esto es así porque, en cada momento histórico, coinciden, al menos, tres generaciones con diferentes maneras de enseñar y de aprender sobre su pasado, a partir de los medios de transmisión tradicionales de la memoria, la formación, la alfabetización mediática y la educación para la ciudadanía: familia, escuela y medios periodísticos. Unos medios que se han visto completamente superados por la disrupción que ha provocado –y está produciendo- la omnipresencia de Internet, el nuevo medio holístico, de integración y convergencia de medios.

El carácter de los discursos contemporáneos sobre el exilio es heterogéneo, porque estos discursos se producen desde varios puntos de vista, varias experiencias: historias de refugiados que son aún accesibles, pero también presentaciones más o menos expertas -desde las producciones de historiadores hasta las de asociaciones o instituciones de recuerdo-, discusiones ideológicas e interpretativas entre los descendientes hasta la fecha, de segunda, tercera o incluso cuarta generación o partes interesadas sin vínculos familiares en las redes sociales. Lo cierto es que, sin ninguna hipérbole, hoy en día, hasta el investigador, historiador o periodista más tradicional y de la vieja escuela comienza cualquier periplo metodológico investigador por consultar a través de un buscador de Internet. El famoso algoritmo de búsqueda de Google emula eficazmente el principio de la búsqueda académica, puesto que suma, interrelaciona y evalúa las conexiones anteriores para dirigir a los usuarios hacia las fuentes que ya otros han juzgado útiles. La web es hoy el primer vector de conocimiento compartido y en las innumerables cantidades de páginas que hay, la memoria es dispersa, difusa, heterogénea. Sin embargo, las operaciones de búsqueda permiten resaltar elementos mediante una mayor accesibilidad en los motores de localización, que priorizan el contenido durante cada acceso; por la omnipresencia de un núcleo discursivo que resalta elementos en detrimento de otros y permite a los usuarios de Internet encontrar elementos homogéneos de memoria. La memoria colectiva se construye y materializa constantemente no solo a través de producciones explícitamente conmemorativas, sino también a través de discursos que generan memoria a través de un trabajo compartido y reticular de historia ciudadana y colaborativa.

4. Conclusiones

Desde este punto de vista, cabe concluir, en última instancia, que el reto más inmediato es el de construir un nivel de análisis y divulgación de la Memoria histórica específico, conceptualizado y desarrollado efectivamente en y para la nueva era digital. El verdadero humanista digital con una labor efectiva de transferencia social de conocimiento no será otro que el que trate, por todos los medios a su alcance, de aportar nuevos modelos interpretativos, explicativos y de sentido, con ayuda de la tecnología digital; o, en otras palabras, el futuro será de quienes logren superar las limitaciones del tradicional universo de la información ordenada, de acuerdo al método cartesiano, en pro de la aplicación de las redes cognitivas neuronales y las nuevas pautas relacionales facilitadas por los recursos de la red, haciendo así posibles nuevas modalidades de búsquedas científicas y de interconexiones intelectuales que abren la vía de posibilidades ilimitadas y aún por explorar.

Bibliografía

-Abellán, José Luis (ed.)., (1976-1978), 6 vols, El exilio español de 1939. Madrid, Taurus.

-Alted Vigil, Alicia, (2005), La voz de los vencidos: el exilio republicano de 1939. Madrid, Aguilar.

-Bahamonde, Ángel y Sánchez Illán, Juan Carlos, (2010), Una República de Papel. L'Espagne Républicaine, 1945-1949. Madrid, Fondo de Cultura Económica.

-Camps, Christian y Sagnes-Alem, Nathalie (eds.), 2019,  Les camps de réfugiés espagnols en France : 1939-1945. Béziers, Éditions du Mont.

-Cuesta, Josefina y Bermejo, Benito (coords.), (1996), Emigración y exilio: españoles en Francia 1936-1946. Madrid, EUDEMA.

-Rubio, Javier, (1974), La emigración española a Francia. Barcelona, Ariel.

-Sánchez Illán, Juan Carlos (dir.), (2021), La memoria democrática desde el ámbito local. Metodologías y propuestas. Valencia, Tirant lo Blanch

-Vilar, Juan Bautista, (1975), Emigración española a Argelia (1830-1900). Colonización hispánica de la Argelia francesa. Madrid, CSIC.

Continuer la lecture avec l'article suivant du numéro

La memoria como factor determinante del resultado electoral del PSOE en las elecciones legislativas de 1977

Aurelio Martín, César Luena

Los resultados electorales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las primeras elecciones generales democráticas en España en 1977, tras la dictadura militar del general Franco, fueron mucho mejores de lo esperado. En este artículo analizamos cuáles fueron los posibles factores que explican este resultado electoral, especialmente en el factor del discurso y memoria colectiva de la guerra civil que, 40 años después de acabada la misma, afloraba y determinaba dicho resultado electoral. Esta afirmación la basamos en dos hechos relevantes y perfectamente...

Lire la suite

Du même auteur

Tous les articles
Discours et mémoire. Dire la guerre civile d’Espagne et la...
N°4 / 2024

Discours et mémoire. Dire la guerre civile d’Espagne et la Retirada en Espagne et en France

Lire la suite